Genera Tu Texto Animado
   
  de todo un poco...por ahora..
  EDUC. AGROP
 

EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN VENEZUELA La tierra es transmisión de vida, de ella nos alimentamos, y nos desarrollamos económicamente como país. Por ello, para cultivarla es fundamental poseer una auténtica cultura agrícola, cultura que se desarrolla por sólo dos vías: la primera vía es a través del aprendizaje práctico permanente, y la segunda es mediante un sistema de educación agropecuaria formal. La educación agropecuaria se enseña desde escuelas básicas y técnicas, hasta universidades… y es un tipo de educación vital para impulsar el desarrollo agropecuario de una nación. Esta educación requiere de una gran dedicación y vocación; pues hay que levantarse muy temprano para trabajar el campo. Entre clases y labores de campo se divide el día; pues el nuevo enfoque de la educación agropecuaria es Aprender trabajando y produciendo. En mes y medio los muchachos se adiestran un área de producción animal o vegetal, en donde el futuro técnico medio aprende desde la rutina diaria del proceso de producción de animales y rubros agrícolas hasta el mantenimiento de la maquinaria. En la escuela técnica agropecuaria el muchacho aprende a utilizar desde el machete hasta la computadora, a desenvolverse con el tractor y en Internet. Un salón full de alumnos, en pupitres, y en un profesor escribiendo en el pizarrón es lo primero que viene a la mente cuando se habla de educación. Sin embargo, la educación agropecuaria va mucho más allá… es formar al muchacho para que sea un agente constructor en el desarrollo de su comunidad y de la región. La comunicación es muy importante para trabajar en conjunto. La relación entre el profesional del agro y el campesino debe ser como el matrimonio, deben estar en las buenas y en las malas.! Antes de ir a comerciales, quisiera hacerle una pregunta: ¿cuándo un familiar o amigo se le ha acercado para pedirle un consejo sobre qué profesión estudiar, usted le ha recomendado que escoja una carrera agropecuaria?... El profesional agropecuario del nivel superior realiza estudios sobre manejo del suelo, control de fertilidad, riego y drenaje, mecanización agrícola, mejoramiento genético y agronómico; así como el control de plagas y enfermedades en plantas y animales, y uso de técnicas agroindustriales en el procesamiento de productos agropecuarios. Los niños tienen la capacidad de aprender muy rápido, por eso la educación agropecuaria se comienza a enseñar desde la escuela básica; pues es allí donde el niño internaliza el amor por la tierra y el valor del trabajo. Por su corta edad, los niños sólo van dos horas diarias al campo. Allí realizan actividades de horticultura, forestal y ordeñan a las vacas. A la mayoría de los pequeños les gusta el campo porque como no usan uniforme, se sienten más cómodos y libres. Además demuestran seguridad con su herramienta principal. Y es tanta la práctica con el machete que ya son unos veteranos en el arte de cortar; pues aunque parezca increíble, los accidentes por cortadas no llegan ni a uno por ciento. Además, pasa algo muy curioso cuando los niños están en las labores de campo: los más pequeños cuando trabajan se la pasan cuchicheando; mientras que los más grandecitos trabajan en silencio… Formar en valores… en honestidad, responsabilidad… enseñar y aprender un oficio para la vida es lo que pretende los institutos de educación agropecuaria… teóricos tenemos muchos, prácticos que produzcan tenemos pocos… y eso es lo que necesita el país… gente que produzca y que produzca bien… Buena administración y evaluación constante es la clave del éxito para ser productivo..y la falta de éstas sería la posible causa de que las escuelas públicas aún no sean productivas. La educación agropecuaria es un tipo de educación muy costosa, ya que necesita de extensiones de tierra para trabajar, infraestructura, maquinaria e instalaciones para la labor de mantenimiento y conservación, y de tecnología apropiada ajustada a las necesidades del mercado. La alimentación es un factor fundamental del desarrollo nacional. Todo país debe producir lo que como y proveer a sus habitantes de productos alimenticios que mejoren cada vez más su calidad de vida; es decir debe garantizar la seguridad alimentaria. Para alcanzar el modelo ideal de educación agropecuaria, hace falta la unión y el apoyo de todos los sectores que componen nuestra sociedad: el apoyo del estado, de la comunidad, del campesino, del sector empresarial, de los institutos agropecuarios… sólo así, en la unificación de esfuerzos lograremos ese modelo de educación agropecuaria que todos anhelamos…

 
  Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 

Sign by Dealighted - Coupons and Deals

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis